jueves, 20 de junio de 2013

Una planificación de clase

Comparto con ustedes una planificación de clase, que servirá para evaluarme dentro del Magister en Docencia Universitaria, impartido por la Universidad del Desarrollo.


Las TIC en Educación, una nueva ventana...

 
Comparto con ustedes un video acerca de TIC. Herramientas muy importantes en la Educación de hoy.

Trastornos de Personalidad y Abuso de Sustancias

A propósito de haber tenido un grato encuentro con una compañera de Universidad, quien actualmente trabaja en el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), me parece importante poner de manifiesto la alta tasa de comorbilidad entre abuso de sustancias y los trastornos de personalidad (ver investigación al respecto). Se han realizado muchísimos estudios que indican esta tendencia, no obstante las intervenciones que se proponen no están centradas en la personalidad y muchas veces estas intervenciones terminan fracasando, generando entonces, pérdida de los escasos recursos que se posee para el trabajo en esta área.

Les dejo un video realizado por SENDA para prevenir el uso de drogas



Impactante, ¿no?


miércoles, 19 de junio de 2013

Entrevista al Dr. Otto Kernberg

El Dr. Otto Kernberg es un psiquiatra y psicoanalista chileno, radicado en EEUU quien se ha dedicado por muchos años a investigar los Trastornos de Personalidad, tanto su etiología como su tratamiento.

En el siguiente video podrás revisar una entrevista realizada en el programa “La belleza del pensar” a este gran profesional.   

Recomiendo prestar atención y tomarse un tiempo para revisar la entrevista completa, la cual está dividida en tres videos.


¿Cómo enseñar teoría de personalidad a estudiantes universitarios?

Pareciera fácil poder explicar qué es “personalidad”, pero si comenzamos a planear un curso respecto a cómo poder hacerlo ya no es tan fácil la tarea y se va volviendo más complejo al pensar, tal vez, en cómo partir, cómo poder ordenar las teorías y cómo, a la vez, poder integrar tanta información de que existe en este campo.


Haciendo click aquí usted podrá encontrar una buena guía de aprender acerca de la elaboración de un curso en esta materia.

Diagnóstico de Trastorno de Personalidad: HOY


En esta oportunidad quiero compartir un espacio de reflexión acerca de la nueva versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM -V).
 
 
Hace ya varios años, la comunidad científica y clínica ha esperado por la nueva edición del DSM, la cual se denomina DSM - V. Pensando en los aportes que han realizado investigadores de todo el mundo en temas de Salud Mental, se esperaba que el nuevo manual fuese un verdadero aporte a dicha comunidad, no obstante desde hace años se ha venido escuchando, en la opinión especializada, diferentes críticas al modelo.
             Tantas críticas tuvo este Manual que muchas asociaciones, entre ellas el National Institute of Mental Health (NIMH) (Instituto Nacional de Salud Mental) – la agencia de investigación biomédica dependiente del gobierno de EE.UU. y considerada la mayor proveedora de fondos de investigación en salud mental de todo el mundo - ha anunciado que dejará de hacer uso de la clasificación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders - DSM). El director del NIMH, Thomas Insel, ha señalado en una nota de prensa que esta decisión ha sido tomada dado que el DSM carece de validez y que “los pacientes con trastornos mentales se merecen algo mejor”.
Entonces, ¿qué herramienta usaremos para hacer un diagnóstico, y más específicamente, un diagnóstico de Trastorno de Personalidad? ¿Será acaso que aquellos que han luchado por eliminar los diagnósticos dentro del Sistema de Salud Mental han ganado la batalla?
Esperemos que no sea así, y que una nueva clasificación diagnóstica no sea mal utilizada generando sólo rótulos de enfermedades, sino que sea la posibilidad para realizar un tratamiento adecuado e informado a los pacientes.
 Me gustaría mucho que si lees este artículo, puedas dejar tu opinión al respecto, pues todos tenemos derecho a opinar.
 
 
 

martes, 11 de junio de 2013

Las Emociones, ¿definir lo indefinible?

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos.

Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.
Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del Sistema Nervioso Autónomo y la del Sistema Endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.
Si usted tiene dudas de lo que es una emoción, tómese tres minutos y vea el siguiente video...
¿ Quedará más claro?